3 minutos

So weird

¿Qué tenemos en común con Frida Kahlo, Edward Bach, Dan Price, Steve Jobs y Jerry Seinfeld?

3 minutos

Tags

El riesgo no es una actitud. Es el contexto

Alberto Barreiro.

Diseñador estratégico experto en transformación

¿Qué tienen en común Frida Kahlo, Edward Bach, Dan Price, Steve Jobs y Jerry Seinfeld?” Así comenzó, allá por el 2016, la ponencia de Carolina Abad (fundadora de Pez Papaya, experta en pensamiento creativo y storyteller)  en las archiconocidas “CreativeMornings”.

El término WEIRD, “extraño, raro y sobrenatural”

Lejos de tener una connotación negativa, puede asociarse a algo sumamente positivo y valioso. Tan valioso que, en ocasiones, hasta mueve el mundo… Y ese aspecto es el que potenció Carolina en su charla, a través de varios ejemplos de personas “muy weird” y, a la vez, geniales:

  • WEIRD #1, Frida Kahlo: utilizó la adversidad y la convirtió en arte, en la mejor expresión de sí misma. Superó su enfermedad pintando y legó al mundo su extensa y admirable obra.
  • WEIRD #2, Dr.Edward Bach: utilizó su intuición y y la convirtió en ciencia. Médico cirujano, bacteriólogo, inmunólogo y homeópata, hombre incansable que no se conformó con sus logros y acabó descubriendo los remedios terapéuticos de las flores (Flores de Bach).
  • WEIRD #3, Dan Price: utilizó el inconformismo y lo convirtió en sostenibilidad. Este fotógrafo decidió cambiar su vida y vivir estrictamente con lo necesario. Simple Shoes no pasó por alto su historia y lo convirtió en su héroe.
  • WEIRDS #4 y #5, Steve Jobs y Steve Wozniak: convirtieron las ganas de divertirse en una revolución digital. Todo empezó con una caja azul para hacer llamadas gratuitas al extranjero… El resto, es historia.
  • WEIRDS #6 y #7, Jerry Seinfeld y Larry David: convirtieron la ironía en literatura. Pasaron del stand up comedy a sentar las bases de las sitcoms actuales, convirtiéndose en unos de los padres del humor televisivo.

Entonces… ¿qué tienen en común estos weirds?

Que supieron aprovechar sus rarezas para sacar todo su potencial y asombrar así al mundo con nuevas perspectivas. Eso que Carolina destacó durante su charla sigue tan vigente hoy como entonces: todo lo que deja huella en el arte, en la medicina, en la naturaleza, en la tecnología o en el humor es, en realidad, la expresión de las rarezas de esos valientes que se atreven a mostrarlas y defenderlas.

Hacer lo que nos pida el cuerpo, sin perder el tiempo en mirar lo que hacen los demás.

Buscar nuestra esencia y confiar en nuestras rarezas, que son las que mueven el mundo.

Rarezas que hay que conocer, aceptar y expresar. Una fórmula que enunció Carolina y que sigue siendo infalible:

  • Conocer: identificando aquello que nos apasiona.
  • Aceptar: viviendo en coherencia con ellas.
  • Expresar: haciendo lo que nos pida el cuerpo.

En Genetsis somos “raritos” (¡y nos encanta!), y eso nos hace buscar caminos propios para destacar en el ecosistema digital. Siempre, comprometidos con ayudar a desarrollar todo el potencial de nuestros clientes, eso que les hace únicos, de forma creativa.

Compartir

Contacto

¿Te interesa el lado más “weird” del mundo digital?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Blog

Post relacionados.

Feel the music on Christmas

Una playlist llena de éxitos con lo que hemos oído en 2021 y seguirá sonando en 2022 para llenar de música y energía un nuevo año juntos.

Open the Content

El contenido es lo que hace que el público se interese proactivamente por una u otra empresa y se convierta en su prescriptor. ¿Sabes cómo comunicar mejor?

Scroll al inicio