5 minutos

Patrones académicos basados en datos para guiar al alumno del siglo XXI

Digitalizar e integrar ecosistemas completos en el sector educativo permite identificar patrones de éxito y orientar al alumno hacia las opciones más adecuadas

Álvaro García, Managing Director, Genetsis Digital

5 minutos

Integrar el ecosistema de los estudiantes independientemente del ciclo y del organismo donde se formen, digitalizar los procesos educativos en todos los ámbitos, no solo el académico, nos ayudará a conocer mejor a los alumnos, relacionarnos de manera adecuada con ellos y darles, como en cualquier relación, la oferta más relevante y personalizada acorde a sus gustos, necesidades y perfil.

De esta manera, contribuiremos a su desempeño desarrollando su capacidades para conseguir realizarse en el mundo laboral y adaptarse a lo que las empresas demandarán de ellos ahora y en el futuro.

El uso de la data para conocer mejor al alumno, asesorarle y acompañarle en su vida profesional

Hoy en día, la tecnología nos permite gestionar cualquier proceso, consumir cualquier contenido o realizar cualquier gestión desde la palma de nuestra mano. Además, parte de los procesos en las altas, matriculas y aulas están ya digitalizados. Los datos que se extraen de todas estas fuentes se tratan y se gestionan en nichos por etapas formativas de los estudiantes de cara a que las empresas educativas mejoren la oferta de cada una de dichas etapas y se posicionen frente a la competencia conociendo sesgadamente de dónde vienen o hacia dónde dirigirán sus capacidades en el mundo laboral.

En ningún o casi ningún otro sector, en estos tiempos, que tenga un producto o servicio y lo quiera hacer llegar a sus clientes dejaríamos de aprovechar la oportunidad que nos brinda la tecnología para conocerle mejor y adaptar mensajes, productos, servicios y experiencias a sus necesidades. El de la educación no es diferente, en este sentido.

Por eso, ahora toca escuchar a «tu cliente”, interesarle siendo relevante para él, adaptándote a lo que realmente necesita tanto en contenidos (forma y fondo), como en canales, capacidades, adaptabilidad… en definitiva, innovar a favor del alumno para establecer una relación que nos permita conocerle mejor, formarle mejor y, a medio plazo, captarle mejor.

Marketing en el sector educativo: contenidos, canales, servicios y experiencias ad hoc para cada alumno

Esta oportunidad existe en un sector en el que el ciclo formativo que va desde secundaria hasta los comienzos laborales está completamente desintegrado y donde existen multitud de momentos de la verdad en los que el alumno se ve desorientado y perdido, ya que no tiene claras todas las alternativas que se le presentan y, en muchos casos, cuenta con una inmadurez que no le permite enfocar sus capacidades a la formación adecuada para su realización en el mundo laboral.

El sector educativo se está quedando atrás porque va por detrás de sus “clientes”. Corre un riesgo enorme de desconectar con su público objetivo y de convertirse en irrelevante en los próximos años por no tener contenidos, canales, servicios y experiencias adaptados a lo que le piden sus alumnos.

Simplificando, y como ejemplo, un alumno con un perfil de líder debe reforzar esa capacidad para jugar ese rol en el futuro y potenciar en su formación ese atributo eligiendo el camino académico que ayude a enriquecerlo de cara a destacar y a realizarse mejor en su desempeño laboral.

Podemos, porque la tecnología hoy nos lo permite, aconsejar a ese alumno en cada cruce de caminos que se le presente simplemente trazando un perfil del tramo que ya ha recorrido e identificar el patrón que mejor se adapta a sus características para enfocarle en la dirección más adecuado a su objetivo.

marketing sector educativo, CTA

Ayudar no solo a contar con mejores profesionales, sino con personas más felices y realizadas en su entorno laboral guiando sus decisiones en momentos en los que, quizá, ellos no pueden elegir el camino adecuado.

Integrando datos y descubriendo patrones para trazar el mejor camino educativo

Desde Genetsis, y a través de un proyecto de I+D con el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), estamos promoviendo la integración de datos disponibles de los diferentes agentes formativos como parte fundamental de las estrategias de marketing para el sector educativo, desde secundaria hasta sus primeros años de vida laboral, para descubrir patrones relevantes que nos den métricas de desempeño laboral en función de la formación. Lo más importante es que identificaremos las variables necesarias para encontrar patrones concluyentes y definidos y conocer positivamente en qué procesos se encuentran para digitalizarlos.

Este conocimiento será útil para poder aconsejar al alumno en cualquier momento de la verdad de su andadura académica y mejorar los contenidos, habilitar nuevos canales, integrar y sincronizar mejor la experiencia del estudiante y definir una oferta relevante adaptada al alumno para mejorar su vida laboral en el día de mañana. Y, además, permitirá ayudar a los organismos docentes a captar los alumnos adecuados a su oferta y mejorar los ratios de éxito en cada fase del proceso.

En definitiva, podemos dotar al sector educativo de las herramientas tecnológicas adecuadas que le conviertan en punta de lanza del conocimiento y motor de la innovación, ayudando precisamente a que ande el camino que están abriendo sus alumnos

Compartir

Contacto

¿Quieres saber más sobre cómo la data puede abrir nuevos (y mejores) caminos desde el sector educativo hacia una vida laboral realizada?

Contáctanos

Blog

Post relacionados.

Genetsis Group pone en marcha Hibrids

Ampliamos nuestra oferta de servicios para abordar, de forma multidisciplinar, proyectos tanto de definición estratégica como de ejecución y gestión a nivel internacional. ¿Quieres saber mas sobre los servicios de Hibrids?

Scroll al inicio