UX aplicado a plataformas digitales.
La experiencia de usuario (UX, user experience) en plataformas de venta, gestión, seguimiento o intranets puede considerarse un caso excepcional dentro de la metodología UX y necesita un tratamiento especial.
Nuestro compromiso de ofrecer soluciones idóneas adecuadas a cada usuario y cliente, con el contenido que buscan y en el momento justo, ha impulsado que desarrollemos una forma específica de trabajar ante los retos que plantean ciertas plataformas digitales como intranets o sites de e-commerce.
Y, siempre, con el objetivo de crear una interfaz digital adecuada al uso que demandan los usuarios, comprendiendo sus necesidades y satisfaciéndolas de una forma simple y clara. En definitiva, aplicando el diseño UX para obtener plataformas útiles para el target que, además, cumplen con las expectativas del negocio.
Plataformas digitales: entornos únicos con características comunes.
Aunque cada plataforma se trata de forma personal, atendiendo a sus peculiaridades, este tipo de entornos suelen compartir determinados aspectos:
Debido a ello, resulta primordial realizar una investigación exhaustiva en la que entran en juego grupos de trabajo meticulosamente seleccionados, testing, etc.
En ocasiones, estos atienden a necesidades muy específicas propias del B2B (Business-to-Business).
Es primordial garantizar la seguridad de dichos datos, contando con un conocimiento exhaustivo de los procesos de desarrollo, lenguajes de programación…
Ventajas de aplicar el diseño UX a estas plataformas digitales.
Esta metodología permite, en general, mejorar la satisfacción de los usuarios y empleados que utilizan las plataformas y disminuir los costes asociados al desarrollo, producción, soporte, formación y documentación.
Estas son sus principales ventajas:
Definir correctamente un proyecto desde el inicio contribuye decisivamente a que éste se entregue a tiempo y dentro del presupuesto pactado, en comparación con otros que se replantean continuamente.
Esta buena definición se traduce, además, en proyectos que pueden crecer y escalar de forma sencilla, con unos costes de producción y desarrollo muy contenidos.
La metodología UX sitúa al usuario o empleado de estas plataformas digitales en el centro mismo de la estrategia. De esta forma, los productos y servicios creados se orientan directamente a aportar valor a sus necesidades concretas del día a día.
Los entornos resultantes están pensados por y para ellos, permitiendo mejoras de productividad (por ejemplo, al optimizar los tiempos destinados a cada tarea), aumentando la confianza en el sistema, etc.
Nuestras fases de una metodología propia basada en la eficiencia.
Investigación: UX Research
El primer paso es detectar las necesidades profundas, tanto de los usuarios como del negocio, ya que si no llegamos a comprenderlas bien diseñaremos productos que no cumplirán sus expectativas y, por tanto, no se usarán.
Entender cada comportamiento nos permite crear interfaces útiles.
Definición / ideación
La información obtenida en la fase previa se ordena y estructura teniendo en cuenta factores como el contexto, sin perder de vista los objetivos de los usuarios y del negocio, para plantear una arquitectura idónea que incluye la generación de mapas web y esquemas de navegación.
La estructura sirve como esqueleto a la hora de definir los flujos de navegación y las funcionalidades necesarias para dar vida a un producto digital que cubra los diferentes objetivos.
Prototipo / testing
Tras las fases anteriores, creamos un prototipo del producto final y lo testeamos para validar si el producto responde a las necesidades identificadas de la forma esperada. Revisamos los diagramas de flujo y los customer journeys con el objetivo de realizar las mejoras necesarias en esta fase, reduciendo los costes que se derivarían de depurar errores una vez lanzada la plataforma (tanto económicos como reputacionales).
Lanzamiento / medición
En la última fase del proceso, se materializa el diseño final de la plataforma digital y se establecen indicadores de rendimiento o KPIs (centrados habitualmente dentro de la estrategia UX en temas de usabilidad, engagement y productividad) para estudiar su evolución y abordar posibles mejoras.
Enfoque Smart 360.
Recorriendo juntos cualquier etapa del ciclo de vida de una plataforma digital
Nos guiamos por una metodología basada en la eficiencia que permite, en general, mejorar la satisfacción de los usuarios y empleados que utilizan las plataformas y disminuir los costes asociados al desarrollo, producción, soporte, formación y documentación.
Desde Genetsis Group, tenemos la capacidad de actuar en cualquier a de las etapas del ciclo de vida digital de un producto de estas características.
Proyectos ad hoc
Además de desarrollar proyectos completos, podemos aportar valor redefiniendo plataformas ya desarrolladas, definir e idear productos digitales basados en una investigación ya existente o plantear soluciones a problemas concretos desde una metodología UX.
Esta flexibilidad es clave para nuestros clientes, ya que podemos acompañarlos en cualquier punto del camino digital en el que se encuentren.
Mejoras continuas
Considerando que las plataformas digitales son productos con vida propia, aportamos un enfoque evolutivo basado en la iteración de procesos, para que cada producto pueda desarrollarse y adaptarse a las necesidades actuales y futuras de usuarios y negocios. Un crecimiento orgánico, natural, que se basa en la definición de sistemas de diseño y generación de documentación para reducir tiempos, costes e inversión.
Se trata de plataformas vivas y, desde Genetsis Group, nuestro trabajo es dotarlas de las herramientas y directrices óptimas para que puedan mostrar todo su potencial de manera controlada y eficiente.
Un equipo comprometido
Todo esto es posible gracias a la involucración de un equipo multidisciplinar, compuesto por expertos en desarrollo, maquetación, diseño, contenidos y data, cuyo trabajo conjunto genera plataformas digitales desde una perspectiva holística.
Podemos abordar desde la gestión hasta el diseño, desarrollo y mantenimiento de cualquier plataforma digital, garantizando las sinergias fluidas entre cada área implicada para reducir tiempos y costes, gestionando los proyectos de forma integrada, sincronizada y en tiempo real.
Caso práctico
Así aplicamos la metodología UX para plataformas digitales:
The Coca-Cola Company.
Contacto
¿Quieres mejorar la experiencia de usuario en tus plataformas digitales, cumpliendo los objetivos de tu negocio?
Déjanos tus datos y te contactaremos.