Clúster de industrias de medioambiente
Retos
Reto principal:
Desarrollar un plan de fidelización que permita tener toda la información identificada y sistematizada partiendo de:
- Un ecosistema desintegrado con procedimientos no digitalizados.
- La ausencia de un repositorio único (consolidado y depurado) de datos.
- Una visión y un modelo operativo fragmentado (ejecutado por silos) con respecto a la fidelización de los socios.
Retos secundarios:
- Adaptación tecnológica y definición de nuevos procesos digitales de gestión de la relación con los diferentes públicos objetivo.
- Definición de un modelo de gestión que minimice la resistencia que conlleva un cambio de tal envergadura donde, como mínimo, se establecerá una transformación en el sistema de trabajo, así como la necesidad de adquirir nuevas competencias digitales por parte de los miembros del Clúster, socios y grupos de interés.
Solución
Diseñar un modelo estratégico, táctico y operacional orientado a mejorar la fidelización de los socios y al crecimiento de la asociación.
Investigación, análisis y conclusiones
Comprensión profunda e inequívoca de todos los elementos que componen el ecosistema digital para garantizar, de este modo, el desarrollo y el futuro mantenimiento del proyecto.
A socios actuales y antiguos socios
- Recopilación de información declarada acerca del nivel de satisfacción sobre el Clúster, aspectos positivos y áreas de mejora, expectativas e índice de recomendación.
- Modalidad one to one.
A empleados
- Extracción de insights; detección de atributos, fortalezas, debilidades y retos; agrupación por ámbitos de actuación; concreción de verticales estratégicos; evaluación de prioridades basado en esfuerzo vs. impacto en los socios y contribución positiva a los objetivos del proyecto.
- Modalidad one to one y workshops grupales colaborativos.
Análisis de la navegación de los socios
- Identificación de todos los puntos de contacto en las diferentes etapas de la relación del socio con el Clúster.
- Identificación de los puntos positivos, así como de las áreas de oportunidad para mejorar la experiencia del socio. Identificación del nivel de satisfacción en cada una de las fases de la relación.
Auditoría y análisis de todas las ventanas digitales y herramientas utilizadas que conforman en el ecosistema digital del Clúster.
Verticales analizados:
- Propuesta de valor, contenidos y comunicación, diseño y UX, funcionalidades, rendimiento, posicionamiento SEO, procesos y herramientas de marketing y CRM.
DAFO – Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades
- Matriz evaluativa.
- Propuesta de selección de los pilares estratégicos en base a las conclusiones obtenidas en la fase de investigación y análisis.
Estrategia y plan de acción
Segmentación
- Definición de 4 socios “tipo” clasificados por orden de prioridad y asociados a un objetivo estratégico concreto.
- Creación del “socio ideal” del Clúster.
Cualificación de los socios
- Creación de un modelo de datos o “ficha de socio” con toda la información que interesa recabar.
Identificación de la información que se debe captar, en qué momento y dónde. - Definición de los requerimientos funcionales y técnicos.
Identificación y propuesta de la tecnología y las herramientas apropiadas según los requisitos y requerimientos definidos.
Modelo de implantación del nuevo proceso operativo interno.
- Definición de objetivos y metas.
- Definición del posicionamiento y territorios.
- Definición de mensajes y temas relevantes por segmentos.
- Plan de contenidos: canales, mensajes, formatos y momentos.
- Creación de activaciones que generen interacción y fidelización.
- Definición del modelo de medición. Evaluación de impacto.
- Sistema de monitorización de la reputación online.
- Sistema y herramientas de automatización.
Hoja de ruta
Documento operativo bajado a un calendario en el que se determinan las fases de implementación de la estrategia definida indicando los diferentes hitos, entregables, players y tareas. Asimismo, se concreta la estimación de los recursos humanos, económicos y temporales requeridos para garantizar el desarrollo.
Analítica
En datos.
Tags
Estrategia digital
- DIGITAL STRATEGIC CONSULTING
- CHANGE MANAGEMENT
Marketing digital
- SEO/SEM
- INBOUND CONTENT MARKETING
- REPUTATION & DIGITAL COMMUNICATION STRATEGY
- RESEARCH
Plataformas inteligentes
- UX/UI
- CMS
Ciclo de vida del usuario
- BUYER PERSONA DEFINITION
- CUSTOMER JOURNEY
Visuales
Sobre la compañía
Más sobre este Clúster de industrias de medioambiente.
Se trata de un clúster que ayuda a mejorar las capacidades competitivas de las empresas del sector ambiental.
- Es un referente y aglutinante del sector ambiental que busca, a través de la colaboración, la mejora de la competitividad del sector ambiental y que interacciona con el resto de los sectores económicos, ofreciendo mejora competitiva a través de la sostenibilidad.
- En él están representadas todas las cadenas de valor del sector ambiental: residuos, agua, suelos, aire, ecosistemas y ecodiseño y ecoeficiencia.
Su principal objetivo es posicionar a la industria del medio ambiente como herramienta estratégica para la acción ambiental de los demás sectores industriales.
Contacto
Si te interesa este caso de éxito y quieres proponernos un nuevo proyecto,
contáctanos.